Librería de recursos
Salud Mental.
1 de cada 7 niños y jóvenes ha vivido confinado en casa gran parte del año
Al menos 1 de cada 7 niños (332 millones en todo el mundo) ha vivido bajo las políticas de confinamiento durante al menos nueve meses desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, lo que representa un riesgo para su salud mental y bienestar. ser, advirtió hoy UNICEF.
Los efectos nocivos del COVID-19 en la salud mental de niños y jóvenes son solo la punta del iceberg
Según el Estado Mundial de la Infancia 2021, En mi mente: promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia, el análisis más completo realizado por UNICEF sobre la salud mental de los niños, los adolescentes y los cuidadores en el siglo XXI, incluso antes de la COVID-19 los niños y los jóvenes ya sufrían problemas de salud mental sin que se hicieran las inversiones necesarias para solucionarlos.
El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes
Una encuesta reciente realizada por UNICEF muestra que la crisis del COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud mental de los adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe.
OPS destaca crisis de salud mental poco reconocida por COVID-19 en las Américas
Una nueva publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca el efecto devastador de la pandemia de COVID-19 en la salud mental y el bienestar de las poblaciones de las Américas.
Ansiedad
La ansiedad en los adolescentes va en aumento: ¿qué está pasando?
De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud, cerca de 1 de cada 3 adolescentes entre las edades de 13 y 18 puede tener un trastorno de ansiedad.
Los niños y la ansiedad: cuando no es solo cuestión de nervios
La ansiedad es una emoción básica que experimentamos todos los seres humanos. ¿Cómo se presenta en los niños?
Cómo afecta la ansiedad a los adolescentes
Los adolescentes ansiosos difieren de los niños ansiosos. Cuando son más jóvenes, les preocupan más las cosas como la oscuridad, los monstruos o que les pase algo malo a sus padres.
Ciberacoso: qué es y cómo detenerlo
Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el acoso en línea y consejos sobre cómo abordarlo
Cómo reconocer los signos de estrés en los niños
Cada niño reacciona de manera diferente a las dificultades que se presentan. Nuestra cultura también influye en la forma en que expresamos nuestras emociones.
Depresión
Depresión durante la adolescencia
Parte de una serie de folletos preparados por la Organización Mundial de la Salud que se publicaron con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2021
Cómo afecta la depresión a los adolescentes latinoamericanos en una pandemia
Artículo que explica cómo la pandemia afectó la salud mental de los adolescentes en Sudamérica
Depresión infantil: la importancia de tratarla a tiempo
Artículo sobre depresión en niños, cómo detectar, prevenir y tratar esta enfermedad en niños.
Depresión adolescente: síntomas y causas
La depresión adolescente es un problema grave de salud mental que provoca un sentimiento persistente de tristeza y pérdida de interés en las actividades.
Cómo los padres pueden ayudar a sus hijos a sobrellevar las pérdidas causadas por el COVID-19
Consejos de un psicólogo sobre cómo ayudar a sus hijos a superar las privaciones y el duelo durante la pandemia de coronavirus
Suicidio.
Riesgo de suicidio adolescente: lo que los padres deben saber
En 2021, los departamentos de emergencia de los Estados Unidos vieron un fuerte aumento de jóvenes entre 12 y 17 años que necesitaban tratamiento por pensamientos o acciones suicidas.
Una de cada 100 muertes se debe al suicidio.
El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según las últimas estimaciones de la OMS, publicadas hoy en «Suicide worldwide in 2019».
Dia mundial para la prevención del suicidio
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio es organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Prevenir el suicidio debe ser una prioridad en las agendas nacionales de salud: OPS
La pérdida de empleo o económica, los traumas o abusos, los trastornos mentales y las barreras de acceso a la atención de salud que pueden conducir al suicidio se han amplificado con la crisis del COVID-19.
OPS insta a priorizar prevención del suicidio tras 18 meses de pandemia por COVID-19
Consejos de un psicólogo sobre cómo ayudar a sus hijos a superar las privaciones y el duelo durante la pandemia de coronavirus