Por lo menos 1 de cada 7 niños y jóvenes ha vivido confinado en el hogar durante gran parte del año, lo que supone un riesgo para su salud mental y su bienestar

Cuando se cumple un año de la pandemia, UNICEF insta a invertir más en servicios de salud mental

NUEVA YORK, 4 de marzo de 2021  Por lo menos 1 de cada 7 niños, es decir, 332 millones en todo el mundo, ha vivido bajo políticas de confinamiento obligatorias o recomendadas a nivel nacional durante al menos nueve meses desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, lo que supone un riesgo para su salud mental y su bienestar, advirtió hoy UNICEF.

Aunque casi todos los niños del mundo han vivido bajo alguna forma de confinamiento intermitente durante el último año, el nuevo análisis de UNICEF, que utiliza datos del registro de respuestas gubernamentales a la COVID-19 de Oxford, se refiere a algunas de las condiciones de confinamiento más duraderas en todo el mundo.